El proyecto COPID (Comunidades de Práctica para impulsar la igualdad en el entorno digital) desarrolla de manera conjunta, entre Red.es y las entidades lideradas por Fundación ONCE, las propuestas de medidas legislativas y no legislativas para impulsar la incorporación de la Carta de derechos digitales en el ámbito de la igualdad.
El encuentro sirvió para presentar la iniciativa, que plantea un enfoque basado en comunidades de práctica, entendidas como grupos formados por organizaciones representantes de las partes interesadas y de personas expertas de reconocido prestigio en cada uno de los cinco derechos de igualdad. Estas comunidades compartirán y desarrollarán nuevo conocimiento, y reflexionarán sobre experiencias prácticas, necesidades y demandas.
Se creará un programa de creación de conocimiento organizado en torno a 5 comunidades de práctica —una por cada uno de los cinco derechos de igualdad—, donde los representantes de las partes interesadas intercambiarán información y experiencias. Estos cinco derechos de igualdad son: derecho a la igualdad y a la no discriminación en el entorno digital; derecho de acceso a internet; protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital; accesibilidad universal en el entorno digital y brechas de acceso al entorno digital.
Cada una de ellas estará constituida por un representante de cada una de las tres entidades socias del proyecto (Fundación ONCE, UC3M y OdiseIA), un representante de Red.es, además de entidades representativas clave en el Derecho de Igualdad en el que esté centrada la CoP.
Los resultados de este intercambio y generación de nuevo conocimiento se codificarán en las ‘Recomendaciones sobre propuestas legislativas y no legislativas que permitan desarrollar la Carta de Derechos Digitales’, difundiéndose a través de módulos de información y formación práctica (seminarios, reuniones, jornadas, materiales divulgativos, publicaciones, etc.).